La cesárea no es el cámino fácil: tips y recomendaciones para enfrentar este proceso

La cesárea no es el cámino fácil: tips y recomendaciones para enfrentar este proceso

¿Cuántas veces hemos escuchado que la cesárea es el camino fácil? En este artículo queremos contarte cómo lo que pareciera ser una cirugía de fácil recuperación, puede conllevar un proceso complejo y una rehabilitación que va más allá de una cicatriz.

Junto a tres kinesiólogas expertas en piso pélvico y rehabilitación post parto, expondremos las implicancias de esta cicatriz y cómo poder enfrentar de manera más informada este proceso.

¿Qué implica una cesárea?

La cicatriz de cesárea es posiblemente la cicatriz más frecuente que vemos en nuestra tienda. Si bien actualmente se está fomentando a nivel general una concientización sobre su rehabilitación y cómo nos puede afectar en distintos niveles, es común toparse con cicatrices de cesárea que afectan tanto a nivel funcional como a nivel estético.

Según Javiera Muñoz, Kinesióloga experta Cicatriz ginecológica y Rehabilitación post parto: «Una cesárea es una cirugía abdominal compleja. Se cortan 7 capas de tejido, lo que produce edema, dolor, pérdida de la sensibilidad, alternación de la función muscular abdominal-lumbar y piso pélvico. Además, pueden existir complicaciones en la cicatrización, como adherencias, hipertrofias y queloides. Muchas mujeres no saben que este post operatorio se puede y se debe rehabilitar con kinesiología especializada».

La cesárea deja una gran huella: una cicatriz que a menudo es invisibilizada y a la cual nadie pareciera darle importancia. Ante esto, Vanessa Quevedo, Kinesióloga experta en embarazo, piso pélvico y cicatrices nos indica: «La cicatriz de cesárea es una gran incisión que va a afectar a nuestra pared abdominal, la fascia y todas las otras capas que que presenta la piel. Es un evento que influye en nuestro suelo pélvico por la conexión profunda del abdomen y nuestra musculatura, y puede producir distintos tipos de daños y problemas».

Dicho esto, es más que evidente que esta cicatriz además de presentar problemáticas asociadas al proceso de cicatrización, puede requerir una rehabilitación más integral para prevenir y mejorar las consecuencias negativas que podría traer.

¿Qué problemas pueden estar asociados a la cicatriz de cesárea?

Esta cicatriz tiene la gran particularidad de influir directa e indirectamente en distintos sistemas y niveles de nuestro cuerpo. Aunque de manera externa los problemas asociados a la cicatriz podrían considerarse netamente «estéticos», la experiencia nos indica otro panorama. Según Vanessa Quevedo, las complicaciones más comunes de la cicatriz de cesárea son las siguientes:

  • Dolor local en la zona de cicatriz.
  • Dolor con el roce de la ropa.
  • Dolor en distintas zonas, como dolor lumbar, dolor perineal, dolor sacro.
  • Molestias al tener relaciones sexuales.
  • No poder tener relaciones sexuales.
  • Problemas en la cicatriz como adherencias, hundimiento y/o engrosamiento.
  • Mal funcionamiento de nuestra musculatura abdominal y problemas en nuestro suelo pélvico.
  • Problemas funcionales en órganos vecinos.

¿Qué podemos hacer para mejorar esta cicatriz a nivel funcional?

La conclusión de nuestras expertas es unánime: La evaluación de la cicatriz y el piso pélvico es clave para una correcta prevención, rehabilitación y tratamiento de este procedimiento, siendo el escenario ideal actuar de manera preventiva.

Maria Ignacia, Kinesióloga experta en Post Parto y Piso Pelvico, nos indica «La musculatura abdominal tiene directa relación con la musculatura de piso pélvico. La cicatriz de la cesárea puede impactar negativamente en el funcionamiento de la musculatura abdominal causando disfunciones de piso pélvico. La evaluación de piso pélvico es clave para prevenir o pesquisar posibles disfunciones de manera temprana«

Recomendaciones que te pueden ayudar en este proceso

Vanessa Quevedo nos entregó una serie de tips que podemos aplicar tanto de manera preventiva como en cesáreas más tardías.

  1. Prevención: Tener un buen cuidado de la cicatriz y tratarla con kinesiología desde etapas muy temprana es clave para una buena recuperación.
  2. Utilizar productos adecuados: En Queloide.cl puedes encontrar productos de silicona y otras opciones para mejorar tu cicatriz, como las láminas de silicona que solemos recomendar a nuestras pacientes las cuales ayudan a prevenir anormalidades en la cicatriz.
  3. Tratar musculatura abdominal: Puedes mejorar musculatura abdominal con respiraciones diafragmáticas para potenciar la conexión con nuestra zona del core.
  4. Recordar que cada cuerpo es único: El objetivo de tratamiento será distinto para cada paciente. Se pueden tener diversos objetivos y técnicas para abordar la cicatriz según su complejidad.
  5. Aunque no haya derivación, siempre se debe tratar la cicatriz: La cicatriz puede tener un desorden a nivel de colágeno y/o elastina y lo más recomendable es verificar el daño que pudo haber provocado en distintos niveles.
  6. Tu piso pélvico importa: Aunque hayas tenido cesárea, puedes presentar consecuencias o disfunciones en tu piso pélvico, incluso de manera tardía.
  7. No olvidar las episiotomías y desgarros: Aunque no hayas tenido cesárea, estos eventos presentan cicatrices que se recomiendan tratar para prevenir disfunciones y molestias.

Por último, Vanessa nos indica: «Tratar adecuadamente una cicatriz luego de una cesárea va a ser diferencia entre sentir una limitación de nuestros movimientos e incluso dolor luego de nuestro posparto. Atenderlo a tiempo es importante para el conjunto de nuestra musculatura abdomino-lumbar-pélvica«

Esperamos que estos tips sean de ayuda para enfrentar este proceso más acompañada. Recuerda que la cicatriz de cesárea es un proceso importante y en este mes de la concientización de la cesárea queremos visibilizar que este proceso va mucho más allá que una cicatriz.

Muchas gracias a las expertas por tan valiosa información. A continuación te invitamos a seguirlas en sus redes sociales y puedes agendar con ellas en sus respectivos centros.

Deja una respuesta

Comienza a escribir y presiona ENTER para buscar

Carrito de compras

No hay productos en el carrito.